Ascienden a 36.000 los desplazados por crisis humanitaria en región del Catatumbo, Colombia

El más reciente informe de la Defensoría del Pueblo destaca no solo los desplazamientos forzados, sino también una serie de homicidios y secuestros que afectan principalmente a líderes sociales y firmantes de paz. Foto: EFE.
23 de enero de 2025 Hora: 22:35
Durante las evacuaciones humanitarias, se han podido rescatar 435 personas mediante vuelos y otras 200 han salido con la ayuda del Ejército.
La región del Catatumbo, en Norte de Santander, Colombia, atraviesa una grave crisis humanitaria que ha dejado al menos 80 muertos, mientras que 36.000 personas de esa localidad se han visto obligadas a desplazarse.
LEA TAMBIÉN:
Las Fuerzas Militares colombianas intensifican su respuesta en la región del Catatumbo
Este alarmante dato fue proporcionado por la Defensoría del Pueblo, en un contexto donde la violencia y las amenazas han aumentado de forma exponencial.
El más reciente informe de la Defensoría del Pueblo destaca no solo los desplazamientos forzados, sino también una serie de homicidios y secuestros que afectan principalmente a líderes sociales y firmantes de paz.
A pesar de las adversidades, algunas personas han encontrado rutas de escape. Durante las evacuaciones humanitarias, se han podido rescatar 435 personas mediante vuelos y otras 200 han salido con la ayuda del Ejército.
Sin embargo, muchas comunidades siguen atrapadas en un ciclo de violencia, con una sensación de desamparo y vulnerabilidad.
La asistencia humanitaria ha comenzado a llegar a zonas afectadas, aunque la necesidad es abrumadora. En Ocaña, se han distribuido 25 toneladas de ayuda, mientras que en Tibú se envió una tonelada por vía aérea.
Sin embargo, las cifras son insuficientes frente a la magnitud de la crisis, que exige una respuesta más efectiva y coordinada.
Dentro del grupo de afectados, los firmantes de paz se encuentran especialmente vulnerables.
Se han reportado seis asesinatos y 102 desplazados en esta categoría, lo que evidencia un patrón preocupante de violencia dirigida a aquellos que han buscado la reconciliación en el país.
El Gobernador de Norte de Santander ha informado de al menos 80 asesinatos en la región, aunque la Defensoría del Pueblo cuenta con datos que indican alrededor de 60 homicidios.
Hasta la fecha, Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a sus familias, complicando aún más el panorama de la violencia.
Los grupos más vulnerables, como las comunidades indígenas y los niños, también enfrentan situaciones críticas. En particular, se han reportado 631 personas desplazadas de la comunidad Yukpa y se estima que entre 1.500 y 1.800 niños y niñas están directamente afectados en Cúcuta.
Las condiciones de vida en los albergues son precarias, con necesidades urgentes de alimentos, insumos de higiene y colchones.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: @DefensoriaCol - https://www.defensoria.gov.co/